viernes, 5 de diciembre de 2014

¿Que es el PLE? Características, partes e intercambios de información,


Hola!! Os vamos a explicar las partes de un PLE y os dejamos un enlace de gran interés
El PLE (Personal Learning Environment) no es ni un aprendizaje ni una plataforma  Es una nueva forma de enfocar el aprendizaje, es decir, una nueva forma de aprender.

Características del PLE.
  • Cada alumno se fija sus propios objetivos.
  • No es una forma estructurada, es decir, que no hay evaluaciones ni títulos.
  • Internet nos brinda recursos y herramientas gratuitas para compartir y aprender de ellos. 

Partes principales del PLE
  • Las herramientas que uno elije para su aprendizaje
  • Recursos o fuentes de información
  • Personal Learning Network (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo. Son todas las personas con las que vamos manteniendo contacto e intercambiamos informaciones. 
Intercambio de información 

Se puede intercambiar información de varias maneras
  • A través  de objetos.
  • La comunicación directa mediante lenguaje escrito en  (twitter, Facebook). 

En el PLE se tiene que participar activamenten no  solo tienes que ser un consumidor sino también un productor de información.
Los PLE sirven para comunicar lo que se desea decir, para informamos de los que nos interesa.




jueves, 4 de diciembre de 2014

Tipos de televisión.

Buenas!! Hoy os mostramos los tipos de televisión La primera retransmisión de una televisión pública fue en el 1927 por la BBC en Inglaterra. La BBC consiguió unir a los británicos en la época colonial.


La televisión analógica, es la TV con antenas y tiene las mismas características que la radio.

                                             

La televisión digital, es una forma de tecnología de señal “por aire” que permite que las estaciones de televisión provean las imágenes dramáticamente más claras y con mejor calidad del sonido, funciona mediante un código binario. 


Radio

Buenas!!hoy os vamos a hablar del concepto de radio y un poco del creador de la radio.
¿Que es la radio?


Las ondas de radio son ondas electromagnéticas (radiofrecuencia, igual que la televisión analógica). La radio funciona mediante ondas continuas. (Historia de la radio)







Marconi (1987, crea la primera estación de radio).











Durante muchos años es el único punto de información y educación que recibe la gente.Ya que no tenian muchos medios, por ello muchas veces cuando contaban historias se creian que eran verdad y que pasaba lo que estaban contado.

Cine: Imaginación y realidad.

Hola seguidores hoy os mostramos que dentro del cine se puede trabajar con la ciencia ficción y con la realidad.
Por eso uno de los  ejemplos de ciencia ficción puede ser: 

  • Viaje a la luna (Ficción y futura realidad. Meliés, 1902). Es la primera película que usa los efectos especiales. 


Otro ejemplo de la representación de la realidad puede ser: 
  • Up (2009, Disney/ Pixar). Representa la realidad con imaginación, con esta pelicula el niño puede ser ayudado a representar sus sentimientos.





Las primeras escenas de cine.


Hola!!Hoy os vamos a explicar las primeras escenas de cine. Las primeras que se graban, son realizadas por los hermanos Lumiere. En ellas se muestran imágenes en movimiento de la vida cotidiana. A continuación, ponemos ver dichas imágenes:


  • La llegada de un tren;




  • Salida de los obreros de una fábrica:



domingo, 30 de noviembre de 2014

Edición de imagen: tipo de planos y enfoque

Hola buenas!! Hoy os vamos a decir los tipos de planos que hay en la fotografia y lo que es el enfoque. Esperamos que os sea de ayuda o podáis poner en practica lo que aquí decimos.
EDICION DE LA IMAGEN

Para la edición de  la imagen, a parte de tener en cuenta los ángulos también hay que tener en cuenta los planos de la imagen. Todo esto se tiene en cuenta antes de hacer la foto.

Antes de hacer la foto:
  • "Planos: es la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar determinado. Mientras el punto de vista se mantenga fijo en un lugar y no varíe la distancia desde la que se contempla se habla de un mismo tamaño de plano
  1. Plano panorámico, general extremo o gran plano general: muestra un gran escenario. El o los personajes no aparecen o quedan diluidos en el entorno. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en comparación con el entorno.
  2. Plano bajo: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 de la cámara. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determie valor descriptivo, narrativo o dramático.
  3. Plano entero: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies.
  4. Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en los westerns americanos.
  5. Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.
  6. Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza.
  7. Primer plano (big close up): va desde las clavículas hacia arriba.
  8. Primerísimo primer plano (close up): muestra desde la barbilla hasta la frente, es un primer plano muy cerrado.
  9. Plano detalle: se centra en un objeto (un bolígrafo, un despertador, etc.)
  10. Plano de Situación: puede ser de lugar o temporal y se utiliza para localizar la acción tanto temporal como espacialmente"



  • Enfoque: "Consiste, en la presencia de un objeto claramente enfocado, frente a un fondo de imagen claramente desenfocado, de manera que se centra la atención del observador en aquello que está nítido y definido en la imagen, es decir, el objeto enfocado. Para lograr aplicar esta técnica es necesario acercarse lo máximo posible al objeto, de acuerdo a la composición que se quiera lograr, utilizar una focal lo más larga posible, y, por último, aumentar la apertura del diafragma al máximo. Todo ello con el fin de reducir al máximo la profundidad de campo"

Después de la foto

Para el después de la foto ya  lo que se tiene en cuenta es mas lo que se puede cambiar con la edicion, es decir, que ya no es de como se hecha la foto, desde que perspectiva... sino que se tiene en cuenta cosas que pueden cambiarse o retocarse con los programas de edición. Lo que mas se tiene en cuenta para poder cambiarlos son: 

  1. Colores
  2. Tamaño 
  3. Recorte

Edición de la imagen; Tipos de ángulos

Muy buenas seguidores os vamos a contar la edición de la imagen cuando vamos a realizar una foto.
EDICIÓN DE LA IMAGEN
Cuando se va a hacer una foto, tenemos que tener en cuenta una serie de elementos, tanto en el antes como en el después de la foto.  Y los elementos que hay que tener en cuenta son los siguientes: 

Antes de hacer la foto:
  • Ángulos: "a esto nos referimos a como colocamos la cámara con respecto al objeto que queremos fotografiar, una que dependiendo de como lo coloquemos, va a trasmitir un sentimiento u otro.
  1. Angulo normal: Cuando fotografiamos en ángulo normal, nos encontraremos al mismo nivel que el sujeto. Se trata de uno de los más naturales y más usados en fotografía. Estamos mirando a nuestro sujeto a los “ojos”. Se trata de una fotografía objetiva no queremos decir nada.
  2. Angulo picado: se realiza cuando hacemos la toma desde un ángulo más elevado, desde una posición más alta que la del sujeto. Con dicha perspectiva, logramos que el sujeto u objeto aparezca más pequeño. Trasmite ternura en retratos y en paisajes profundidad.
  3. Angulo contrapicado:  colocamos la cámara en un plano por debajo de nuestro sujeto. Como en el ángulo picado, nos encontramos con un efecto inverso, dado que genera que haya una sensación de grandeza no sólo de la persona sino también del paisaje.
  4. Angulo cenital: es una especie de ángulo picado en esteroides, donde nos ubicamos directamente en una posición vertical mirando por debajo al sujeto. Nos estaremos ubicando en un ángulo completamente perpendicular a nuestro objeto, mirándolo desde arriba. Como resultado, obtendremos una imagen sin perspectiva.
  5. Angulo nadires el opuesto al cenital, y se logra poniendo la cámara para crear una línea recta con la parte inferior del sujeto a fotografiar. En el caso de una persona, se pone a sus pies mirando hacia arriba. En la base de los edificios es lo mismo.
  6. Plano holandés o aberrante : Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lregular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad.
  7. Subjetiva. La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.

  8. Semisubjetiva. La cámara nos muestra parte del personaje (Generalmente desde detrás de este) además de lo que está viendo.
  9. Lateral. La cámara se encuentra a 90º grados mostrando una vista "de lado", muchas veces utilizado como plano subjetivo"